Así lo conocen del otro lado de los Andes a Mauricio Alarcón Vidal. Los funcionarios de la aduana nos hablaron de él ni bien les contamos nuestro proyecto. Mauricio sube a la cordillera a visitar las casas de la zona más humilde de la región y la segunda más pobre del país. En seguida los 3 oficiales movilizaron a los carabineros y nos consiguieron los datos del Quijote. No solo eso, sino que lo llamaron y él mismo dijo que nos esperaba en su casa; así que emprendimos la bajada de la cordillera por el ripio sinuoso rápidamente para verlo. Llegamos a su casa en la noche de un viernes, y nos recibió con una sonrisa sin entender mucho quienes éramos, pero con un corazón abierto para charlar y conocernos. En seguida nos preparó un mate, con dibujo de Buenos Aires y su tango, como bienvenida, y así sin darnos cuenta se pasaron 2 horas de charla contándonos cómo comenzó hace 11 años, con tan solo 22, a conocer toda esta gente que vive humildemente en la montaña, aislados y olvidados.
Mauricio es simple, directo y ejecuta lo que se propone. Trabaja en la defensoría penal durante la semana y a la vez coordina con amigos, conocidos, empresas y seguidores de facebook para conseguir ropa, alimentos, materiales de construcción, o remedios, acorde a cada familia y sus integrantes. Le llegan cajas armadas por “padrinos” y se las arregla para llevarlas cada fin de semana. El no solo moviliza a todos ellos para conseguir su objetivo, sino que también tiene de su lado a los Carabineros de Chile para lo que necesite. En este caso nos llevaron en camioneta desde Cura Cautín hacia la comuna de Lonquimay, Galletue, Pehuenco alto y bajo. Perdidas en un paisaje increíble en un valle que ocupa kilómetros y kilómetros, rodeada por montañas, ríos y lagos, accesible solo por un par de caminos de ripio, se encuentran estas familias, apegadas a las tierras donde vivieron sus antepasados.
Gracias al oficial Gutiérrez que nos llevó en nuestro recorrido, pudimos compartir con Mauricio, Paola, Pablo y Carlos las visitas a estas familias. Y para todas, éramos sus “tíos”! Así nos llamaban, cariñosamente, alegres de vernos, y nos abrían las puertas de sus humildes casas, muchas con muchos hijos y serios problemas de alcohol en niños y grandes y abusos entre las mismas familias, además de la lucha por sobrevivir ante inviernos de a veces 37 grados bajo cero, con 3 o 4 metros de nieve, en precarias casas de madera y chapa con poca o nada de aislación. Mauricio coordina y junta voluntarios para construirles nuevas casas, aislar las existentes, o conseguir que las autoridades conozcan estas realidades y actúen. Y no todos quieren ver este Chile oculto. Prefieren quedarse con un Chile próspero, donde estas cosas no ocurren. Y ahí entra nuestro Quijote en acción a explorar, encontrar y asistir a las familias que encuentre en su camino. El gran ausente es su corcel Rocinante, ya que Mauricio no tiene ni caballo ni vehículo que lo lleve, pero hace 11 años que visita esta zona a más de 150 km de su casa en Temuco. Providencia, le llaman, o Alguien que mueve los hilos por ahí. Siempre algún móvil aparece, siempre alguien se ofrece a llevar todo lo que se junta.
Parte de todo este movimiento que realiza Mauricio incluye mostrarles a los niños otras realidades y que puedan el día de mañana crecer, educarse y trabajar. Para mostrarles este mundo paralelo al que no acceden por sus medios, organizó con la ayuda de muchos padrinos, una visita a una gran ciudad, Temuco, para que conocieran a bomberos, policía, un shopping, aeropuerto, un helicóptero y hasta un Mc Donald’s. Cosas que quizás para la mayoría son obvias como subirse a una escalera mecánica o ver un “pájaro tan grande” como un helicóptero despegar, para ellos fueron el evento del año, y expandió sus horizontes.
Tras años de trabajo constante, están a punto de convertirse en ONG: “Amigos solidarios de Chile” para poder abarcar más y realizar el sueño que tienen entre ceja y ceja: una escuela de buen nivel, con accesos abiertos a pesar del clima, donde todos puedan acceder a una buena educación y tener más oportunidades, donde realmente los subsidios y fondos enviados por el gobierno lleguen a destino sin ser un negocio.
Sabemos que lo va a lograr. El trabajo de hormiga da sus frutos. De a poco se logra mucho, y Mauricio y los voluntarios mueven cielo y tierra para lograr lo que quieren!
Gracias Mauricio y todos los voluntarios que se mueven para Amigos Solidarios de Chile!
Para más información, contactarse con Mauricio Alarcón Vidal en facebook; mauricio7001@hotmail.com; 09-93130007 – 09-61924636.
Pingback: Recalculando… | COMPARTIENDO AMERICA
buenisimo el racconto! Mechi y Diego! Les mandamos un saludo enorme desde Pehuajo, donde estas historias del vecino chile llegan y nos conmueven.
Muchas gracias chicas! Nos hablamos en breve!
Desde el paso fronterizo Icalma un saludo de parte de los funcionarios que los atendieron cuando ingresaron a Chile, PDI, SAG, ADUANA.
Muchas gracias! Esta vez no llegamos a Angol, pero les mandamos un gran abrazo a todo el hogar, y dicen que siempre hay que dejar algo pendiente para volver…! Muchas gracias por la gran recibida en la frontera, fue un placer conocerlos!
gracias Mauricio. Un verdadero ejemplo de un corazón disponible y a disposición de los más necesitados. abrazo
Muchas gracias querido!!! Con cada mate nos acordamos de vos! un gran abrazo
Muy buena la historia, emocionante, pense que no la subian nunca……
muy buen viaje…
«Nunca sera tarde para buscar un mundo mejor y mas nuevo, si en el empeño ponemos coraje y esperanza»
Ja! Como no la ibamos a subir?!! Fue una historia de esas que reavivan el alma! y eso que es dificil resumir todo lo vivido! (tuvimos que sacar la parte de los pantalones prendidos fuego jaja) Gracias y sigan poniendo tanto coraje y esperanza!
Muchas Gracias amigos…. que Dios les acompañe en su hermosa aventura….
Muchas gracias a vos, por abrirnos las puertas de tu casa y dejarnos compartir un «Domingo de Súper Acción» con Uds. Realmente conmovedora la obra y las pilas que le ponen a mejorar la calidad de vida de tanta gente. Gracias!!