Añatuya / Ayuda (parte 1)

Casi como un espejo, o capicúa:   “AÑ-ATUYA / AYUDA” : Linda casualidad… ¡Qué difícil resumir Añatuya, si todavía lo seguimos procesando! Impresionante lo que pasa ahí, en ese lugar polvoriento y caluroso por demás para los visitantes. Y no es un misterio, es puro coraje, voluntad y mucha ayuda de Arriba lo que moviliza a este ejército de héroes anónimos. Ellos realmente hacen lo que decía la gran Madre Teresa de “Amar hasta que duela”. Porque de verdad duele, hay realidades que duelen, y ellos dejan su propia realidad para sumergirse en la del otro y mejorarla.

Llegamos al Padre Cristian en Añatuya pensando en que nos cuente de alguna persona que ayude, y en un suspiro teníamos 9 (Nueve!) personas para conocer, un récord total para nosotros, que incrédulos pensábamos: “No puede ser que toda esta gente trabaje por Amor, seguramente después de conocerlos veremos que trabajan como cualquiera, rentados y con horarios.”  Uno a uno fueron no sólo probándonos lo contrario, sino también mostrándonos el Amor puesto en acción. Se ve que todavía nos cuesta cambiar mucho nuestra mirada.

Añatuya es la cabecera de una de las 2 diócesis de Santiago del Estero. En la división en el año 1961 le tocó el lado Este de la provincia, 68.000 km² en la zona más inhóspita y una de las más pobres del país con una población de 150.000 habitantes. Pero no se puede hablar de Añatuya sin hablar de su primer obispo, Monseñor Gottau, el reconocido “Obispo de la promoción humana” quien recorrió todo el territorio misionando y multiplicó las escuelas, parroquias, talleres, residencias, religiosos y voluntarios, moviendo cielo y tierra para conseguirlos, cubriendo necesidades propias del Estado. Aprovechaba sus viajes de trabajo por Argentina, España y Alemania para pedir ayuda humana y económica. Y así es como hoy en Añatuya hay tantos voluntarios locales y extranjeros.

Entre los locales pudimos conocer a Juan y Mary y a Cristina. Vecinos de la Capilla del Maillín, Juan y Mary desde chicos estaban cerquita ayudando, dando Catequesis y acompañando en las actividades. Se casaron en el 2007 y poco tiempo después supieron que la Residencia para varones adolescentes de la Capilla corría riesgo de cerrarse ya que el sacerdote había sido derivado a otro lugar. Lo primero que pensaron fue: “Qué va a pasar con esos chicos?” Se quedarían sin la posibilidad de estudiar si no encontraban quien se haga cargo, ya que seguramente no podrían pagar una pensión. Lo pensaron mucho, temiendo por la intimidad de recién casados, pero en su interior estaban seguros de que eso era lo que tenían que hacer, eran los indicados.  Todos les decían: “¡Están locos!”. Y así, con un poquito de miedo pero mucha generosidad, se ofrecieron a hacerse cargo de la Residencia. Arrancaron con 11 hijos postizos de 12 a 21 años, cuando ellos tenían 28 y 30 nada más. Hoy nos cuentan con felicidad la gran decisión que tomaron, claro que no fue fácil, tenían que estar pendientes de los chicos las 24 hs, ya que respondían como tutores responsables. Juan es policía y trabaja en la calle todo el día, y Mary es catequista y se queda durante el día en la Residencia, coordinando tareas, ya que hay turnos para limpiar, ordenar, etc. Como padres postizos, les inculcan a los chicos la fe, rezando en familia todos los días y dándoles la posibilidad de mamar el cariño del que muchas veces están carenciados.

Otra local es la gran Cristina, una madre con todas las letras, una luchadora y defensora acérrima de la vida. Ella lleva adelante el Centro Grávida, que acompaña a madres embarazadas en situación de riesgo y hasta que el bebe tiene 2 años. Hace casi 3 años Cristina había dejado su trabajo con una mala experiencia y estaba un poco descolocada con la vida. El Padre Hernán le pidió que junte gente buena para un proyecto, sin explicar demasiado. Cristina dudó, no sabía si tenía ganas de hacerlo, pero no tuvo tiempo de pensarlo mucho ya que al llegar a su casa ya estaba recibiendo un llamado de la presidenta de Grávida quien ya le estaba dando instrucciones para organizar una capacitación y le pidió que buscara gente “que quiera amar la vida por sobre todas las cosas”. Así fue como empezó a toda máquina y hoy es la coordinadora del centro, junto con la ayuda de 8 voluntarios más y 5 colaboradores. Entre ellos se encuentran las ‘Mamás Gallina’, Roxana y Lorena, quienes se encargan de los talleres de Gestación y de Crianza. Ellas dejan gran parte de sus corazones y sus vidas ahí, porque las chicas que llegan al centro muchas veces están pensando en abortar o desesperadas por su situación ya que la mayoría son adolescentes de entre 13 y 21 años. Más que Mamá-Gallina, son Mamá-Pulpo, porque están en todo, apoyándolas moral, económica, laboral y afectivamente. Están al tanto de todo lo que les pasa, online por SMS las 24 hs aconsejando en las peleas con novios, mientras hacen malabares con sus propias familias (que por supuesto las apoyan al 100%, sino sería imposible). Saben perfectamente qué etapa están transitando las embarazadas y todos los cambios que van a sufrir y preveen el acompañamiento necesario, despejando dudas, proporcionando remedios necesarios, y concientizando del cuidado que tienen que tener en las comidas, higiene, etc. Pero más que nada cuidan su alma, charlando de la vida y cómo afrontar problemas o situaciones complicadas que viven cotidianamente para poder cortar esa cadena de violencia que a veces se arrastra por generaciones por el simple hecho de la ignorancia o del acostumbramiento. Les refuerzan la idea del amor madre-hijo que quizás nunca han mamado en sus hogares, y el Poder que tienen como madres en la protección de sus hijos ante abusos externos. También les enseñan como valerse por sus propios medios, y gracias a las clases de costura de doña Tita, internet, y el ingenio de todas, ya están produciendo pañales de tela para poder acortar los gastos al mínimo y hasta poder venderlos. Y aunque recién arrancan, es un paso gigante. También aprendieron a hacer un moisés con tiras de botellas pet. De esa forma, la presión económica desaparece y además se sienten útiles. Hasta reciben casos judiciales, de chicas abusadas que piensan en abortar y les explican bien qué es el aborto. Al ofrecerles cubrir los gastos del bebé, descubren que aquí el detonante es económico, no se cuestiona de donde vino, sino si lo van a poder mantener. Y aquí entra en juego nuestra divina amiga, ‘Providencia’, ya que nunca saben hasta último momento cómo van a pagar las cuentas de farmacia, pero Etelvina, que es quien lleva la administración, puede dar fe de que ‘de algún lado aparecen las donaciones’. Cristina no lo dijo, pero nos dimos cuenta por cómo habla, que ni bien arrancó con Grávida, su enojo x su trabajo desapareció, esa vocación de servicio que sentía desde chica y que fue materializando como enfermera, ahora tiene un estado pleno, y se enorgullece al contarnos que pasaron por allí 80 mamás, nacieron 35 bebés y evitaron 6 abortos en tan sólo 2 años y medio. (Y yo que hice en todo ese tiempo?) Y al preguntarle cómo lo hace, cortito y concreto nos contesta: “Mucha Oración, mucho Rosario, en bicicleta, como pueda trato de rezar el Rosario…” También hace Adoración al Santísimo los sábados de 0 a 1am, con su hijo de 12 años. Impresionante. Y al preguntarle si alguna vez le dan ganas de poder trabajar más horas de enfermera para poder darle una mejor bicicleta a su hijo o poder cumplir otras necesidades nos dice con toda naturalidad: “La verdad que no, siempre fuimos muy poco materialistas, siempre fuimos de ‘dar hasta que duela’, como dice la Madre Teresa de Calcuta, mis hijos saben que la vida es sacrificio, que si tengo demás tengo que dar y no quedarme con más de lo que me corresponde, porque somos muchos y hay que repartir y poder ayudar.”  Natural y sobrenatural a la vez.

Continúa en Añatuya / Ayuda (parte 2)

http://wp.me/p2ykS0-6R

12 comentarios en “Añatuya / Ayuda (parte 1)

  1. Pingback: Recalculando… | COMPARTIENDO AMERICA

  2. Pingback: “Tengo Sed” | COMPARTIENDO AMERICA

  3. Que maravillas obra el señor en los corazones que le dicen si!!!! ÉL los bendice con el doble seguramente ,. que la virgencita de Guadalupe los siga iluminando y ayudando en est obra . Espero en mi pueblo podamos crecer y hacer lo mismo .

  4. que gran obra de amor,amo a Santiago del Estero mis padres son de alli,se lo que es la carencia mi prima es maestra en Los Juries y con otra prima de aqui de Buenos Aires juntamos cosas para enviar a la escuela.

  5. Los testimonios q cuentan nos invitan a replantearnos tantos cosas y Xq no a prepararnos para la Navidad!
    Sigan transmitiéndonos todo lo bueno q están recibiendo.
    Beso enorme!

  6. Chicos verdaderamente que buena idea tuvieron y mejor que la concretaron!! Estos gladiadores no aparecen en ningún medio, no son tapa de ninguna revista. Gracias que los tenemos a ustedes que tan bien cubren las noticias!! Abrazo gigante, se los extraña por junin.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s